miércoles, 7 de noviembre de 2018

El Blog como recurso educativo



Existen muchas formas de presentar a través de las TIC la información a los alumnos, desde una página web clásica 1.0, un blog, un Power Point, podemos presentar los contenidos a través de una pantalla o mediante una pizarra digital siguiendo el esquema de clase magistral, o podemos hacer que los alumnos trabajen los contenidos individualmente desde su ordenador.
Tal es la importancia actual de los blogs en la educación que ya se ha acuñado un nuevo término, los "edublogs", los cuales contienen enlaces a sitios Web con recursos educativos, artículos sobre educación, información sobre el desarrollo de las clases, tareas para los alumnos, por citar algún ejemplo tenemos el sitio Edublogs. 
En este último caso, podemos hacer que los alumnos trabajen los contenidos de muchas maneras, a través de una webquest, cuestionarios interactivos, cazatesoros, trabajos colaborativos, círculos de aprendizaje, método de proyectos, portafolio.

En este articulo vamos a centrarnos en el uso del blog ya que consideramos que es un recurso que por una parte es muy fácil de aprender a diseñar y utilizar, y cuya aplicación es inmediata. Antes de comenzar veremos unos breves apuntes de cómo se puede utilizar el blog en el aula:

 - Al blog se le puede dar múltiples usos, se puede convertir para el profesor en una herramienta de gestión del conocimiento ya que al blog se puede enlazar cualquier recurso propio o externo ordenándolo en categorías o a través de etiquetas para su cómoda búsqueda.

- El blog también puede ayudar al alumnado a reflexionar sobre su propio aprendizaje, es decir puede convertirse en una especie de portafolio electrónico, en este sentido se pueden crear infraestructuras para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de tener su blog de aula en el que puedan escribir sus artículos creando de esta manera su propio conocimiento, el cual comparten con el resto de los compañeros de aula a través de agregadores RSS tales como Netvibes, Google Reader, iGogle, formando verdaderas comunidades de aprendizaje.


- Por último, una tercera aplicación que podemos encontrar en los blog como herramienta de trabajo colaborativa a través de "edublogs colectivos" como los que se ofrecen por ejemplo, desde "21publish.com", es decir, blogs que se pueden editar por varios autores, los cuales pueden ser profesores como en el caso de "El Tinglado" en el cual los profesores compartan sus conocimientos dentro del mismo blog, o por alumnos pudiendo desarrollar con este tipo de blogs interesantes proyectos de trabajo en grupo.


1 comentario: